Resumen: Analiza la situación de la pobreza en el área del Gran Buenos Aires, planteando a partir de este caso particular, algunas posibles respuestas a los interrogantes sobre las características del fenómeno en el país. Considera en particular la relación entre pobreza y tamaño del grupo familiar y entre pobreza y características ocupacionales. Observa las diferencias resultantes según el criterio adoptado para la medición de la pobreza, necesidades básicas insatisfechas [NBI] o línea de pobreza [LP], con el propósito de verificar si estas opciones metodológicas permiten delimitar y estudiar distintos grupos de población. Palabras claves: POBREZA; NECESIDADES BASICAS; LINEA DE POBREZA; INDIGENCIA; ESTRUCTURA DEL EMPLEO; SUBEMPLEO; EMPLEO PRECARIO; INGRESOS DE HOGARES; TERMINOLOGIA; METODOLOGIA. HOGARES POBRES; NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS; JEFE DE HOGAR; CONDICION DE ACTIVIDAD; TAMAÑO DEL HOGAR; TASA DE ACTIVIDAD; POBLACION ACTIVA; PEA; DESEMPLEO; ANALISIS COMPARATIVO. ASPECTOS METODOLOGICOS; ANTECEDENTES; ARCHIVOS DIGITALES