Resumen: A partir del reconocimiento de los cambios acaecidos en el mercado laboral argentino en las últimas dos décadas, advierte la necesidad de afinar los instrumentos de captación de la fuerza de trabajo a utilizar en CEN-90 y reseña las recomendaciones internacionales sobre el tema. Revisa las definiciones censales de los conceptos básicos a tener en cuenta: sector informal, trabajo no registrado, categoría ocupacional, asalariados, trabajadores por cuenta propia y trabajador familiar sin remuneración fija. Reconoce dos tipos de dificultades a la luz del análisis de categorizaciones utilizadas por Argentina hasta el presente: 1) las que surgen de las definiciones teóricas de las categorías de trabajadores independientes y asalariados y 2) las originadas en los indicadores de categoría ocupacional, o sea en las variables que se tomará como centrales para la captación de la posición en la ocupación. Propone un conjunto de variables para llegar a la definición de clases y subclases de categoría ocupacional para modificar el cuestionario censal de 1990.
Palabras claves:
CENSOS DE POBLACION; CENSOS DE VIVIENDAS; PROGRAMAS CENSALES; MATERIALES PRECENSALES; MERCADO DE TRABAJO; POBLACION ACTIVA; SECTOR INFORMAL; ASALARIADOS; TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA; CATEGORIAS OCUPACIONALES; RECOPILACION DE DATOS; CUESTIONARIOS; DISEÑO DE CUESTIONARIO. . ARCHIVOS DIGITALES