Resumen: Presenta un modelo de clasificador de condición socioeconómica que podría utilizarse en la Argentina en los próximos censos de población y habitación y en encuesta permanente de hogares; para vincular estas dos fuentes en la producción de información demográfica diferencial tomando al hogar como unidad de cuenta. Da un ejemplo de producción de información diferenciada según la condición del sistema clasificador de la condición socioeconómica existente en el país. Propone un esquema dividido en ocho grandes grupos; constituido en base a atributos individuales que se investigan corrientemente en censos y encuestas de hogares, pero que puede ser utilizado para clasificar individuos y hogares. Este clasificador se forma por combinación de las cinco variables que especifica. Indica su aplicación a distintos universos poblacionales en base a datos inéditos tomados de tabulados especiales del Censo'80. Palabras claves: CENSOS DE POBLACION; CENSOS DE VIVIENDAS; ENCUESTAS DE HOGARES; CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS. .